La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
¿Por qué es importante visitar mi blog, y el contenido que publico?
Porque aquí podrás encontrar información para tus actividades escolares, también aquí podrás opinar lo que piensas del medio ambiente, y que debemos hacer para que este no siga siendo afectado, además las personas podrán concientizarse del gran daño que le hacen al medio ambiente y que pueden hacer ellas para que este mejore.
¿Qué deseo por medio de este blog?
Concientizar a las personas del daño que le ocasionan al medio ambiente, y que deben hacer para no afectarlo y como lo pueden ayudar, ya que cada granito de empeño que ponga una persona es significativo para la mejoría del medio ambiente.
Cosas que contaminan el medio ambiente mas de lo que crees
Ducharse con el grifo abierto
En una ducha de 10 minutos se consumen unos 200 litros de agua, y la realidad es que con solo 50 podríamos ducharnos perfectamente. ¿Qué pasa con los 150 restantes? Se derrochan al tener el grifo abierto innecesariamente o mientras conseguimos la temperatura deseada.
Lavarse los dientes
Otra rutina en la que se va mucha agua si no cierras el grifo. Un simple vaso de agua es suficiente para lavarse los dientes, así que prepáralo y utilízalo para enjuagarte la boca con él.
Desodorante
Varios estudios han demostrado que los desodorantes en aerosol o spray son mucho más contaminantes que los de crema o barra, son más sostenibles.
Chicles
Mucha gente tira el chicle al suelo sin ningún reparo cuando ya no quiere más, algo que no solo es sucio sino que también contamina. Los chicles son en un 80% plástico y el resto es una mezcla de gomas de resinas sintéticas, naturales, aromatizantes, azúcares y colorantes artificiales. Un chicle puede estar ahí pegado en el suelo hasta 5 años si no se desintegra antes con el sol, o si no se limpia, claro.
Tirar colillas
No cuesta nada recoger las colillas, tirarlas a la basura al apagarlas, especialmente en la playa. Miles de colillas se recogen en las playas cada año, con el peligro contaminante que eso supone. Además, el filtro de los cigarrillos está compuesto de acetato de celulosa, que puede tardar hasta 10 años en degradarse.
Pilas a la basura
Si hay contenedores especiales para pilas, es por algo. Una pila normal puede contaminar hasta 3.000 litros de agua, y puede tardar en degradarse entre 500 y 1000 años. Una barbaridad, pero es que el mercurio que contiene es uno de los metales más tóxicos.
Toallitas de bebé
El papel higiénico suele tirarse al wc y no es un problema, ya que es tan fino que se rompe y atraviesa todas las redes para desintegrarse fácilmente. Sin embargo, las toallitas de bebé son más gordas y en ese recorrido se entrelazan y se deshilachan, lo que causa grandes atascos y retenciones en las tuberías. Si las utilizas, que vayan siempre a la basura. Es una de las cosas que contaminan el medio ambiente que más se repite en los hogares.
Que puedes hacer para ayudar al medio
ambiente
Separa la basura: Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.
Usa productos que puedan reutilizarse: Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
Apaga las luces: Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.
Consume frutas y verduras ecológicas: Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
Evita dejar los aparatos enchufados: Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.
Cierra los grifos correctamente: Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
Utiliza el termostato: Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado.
Muévete en transporte público: La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
Lleva tus propias bolsas al supermercado: Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.
Aprovecha la luz natural: Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
Cambia las bombillas de tu casa: Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.
Recicla todo lo que puedas: Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.
Planta árboles: Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.
"No se puede pasar un solo día sin tener un impacto en el mundo que nos rodea. Lo que hacemos marca la diferencia, y tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos hacer"
la verdad me gusto mucho tu blog, lo leí completo me pareció muy interesante las cosas que podemos hacer para cuidar al medio ambiente
ResponderEliminarMe pareció muy bueno el blog,al conocer más sobre el medio ambiente y como lo podemos ayudar
ResponderEliminarMuy buen blog, ya que muestra información concreta, además de que nos da a conocer el impacto que estas tienen en el medio ambiente
ResponderEliminarMuchas gracias por la información ahora puedo saber cómo ayudar más al medio ambiente y no utilizar de mas ciertas cosas que lo pueden afectar
ResponderEliminarBastante bueno, pues debemos aprender a prevenir la contaminación para tener un ambiente mas sano :D
ResponderEliminarQue buena información
ResponderEliminarmas nunca comere un chicle 😟
ResponderEliminarme pareció buena la información ,aparte de que es un tema muy importante
ResponderEliminarMe gusta que hablen de temas tan serios😔👏
ResponderEliminarMuy buen blog luisa, me parecio muy bueno ya que nos explica mucho sobre el medio ambiente
ResponderEliminarEl blog es super bueno ya que nos enseña sobre el medio ambiente, muy buen tema 👏👏
ResponderEliminarMuy interesante tu blog pude aprender muchas cosas sobre la contaminación
ResponderEliminarMuy interesante tu blog.
ResponderEliminarPues me parece muy bueno porque nos dice que problemas hay que nosotros causamos y dañan al medio ambiente lo cual es muy malo ya que por ahora es el único lugar en donde podemos habitar. También me parece excelente el hecho de que nos diga cómo podemos ayudar a contribuir a cuidar el medio ambiente
ResponderEliminarMe gusto mucho por que enseña y me informa sobre nuestro medio ambiente algo que debemos cuidar dia a dia
ResponderEliminarUn blog muy interesante ya que nos da una buena información, sobre como cuidar el medio ambiente entre otras cosas.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este blog porque nos concientiza y nos informa sobre la contaminación del medio ambiente.
ResponderEliminarfelicitaciones Luisa excelente información.
muy buen blog,está muy bien explicado y nos sirve para poder darnos cuentas de las conductas que tenemos que dañan el medio ambiente y corregirlos.
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog porque tiene contenido del cual deberíamos estar correspondidos y es muy interesante el tema del cual estás hablando.
ResponderEliminar